Pagos por QR

QR

Alfabetización Digital

Alfabetización Digital es un Proyecto liderado por el profesor Julio Calvo Mejía, por lo cual Me dirijo a ustedes con el objetivo de presentarles una propuesta que considero de gran relevancia para el desarrollo educativo y social de nuestro país. Se trata del proyecto "Alfabetización Digital", una iniciativa diseñada para fomentar la adquisición de competencias digitales en las zonas más apartadas y vulnerables de nuestro territorio.

En la actualidad, las habilidades digitales se han convertido en una herramienta imprescindible tanto para el desarrollo personal como para la inclusión en el mercado laboral. Sin embargo, en muchas áreas rurales y zonas de difícil acceso de nuestro país, la falta de acceso a tecnologías, infraestructuras y formación representa un obstáculo significativo para el avance de sus comunidades.

El proyecto Alfabetización Digital busca cerrar esta brecha mediante la implementación de programas de capacitación en competencias tecnológicas básicas y avanzadas, adaptados a las necesidades de las comunidades rurales. Mi equipo y yo hemos diseñado una metodología accesible, con un enfoque práctico, que permitirá a los participantes adquirir habilidades que les faciliten el acceso a nuevas oportunidades educativas y laborales, promoviendo el desarrollo local y la inclusión digital.

A través de este proyecto, se beneficiarán tanto niños como jóvenes y adultos, proporcionándoles las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la era digital. Nuestra misión es asegurar que nadie quede rezagado por falta de acceso o conocimiento, y estamos convencidos de que esta iniciativa contribuirá de manera significativa a los objetivos de inclusión educativa y digital del país.

🎓  Decálogo del Docente Excelente en Secundaria

facebook_1749486612443_7337878696519314605

1.  Ama lo que enseña ya quien enseña Transmite pasión por su materia y muestra interés genuino por el desarrollo integral de sus estudiantes.

2. Planifica con propósito Diseña clases con objetivos claros, metodologías activas y recursos que fomenten el aprendizaje significativo.

3.  Escucha con empatía
Está atento a las necesidades, emociones y opiniones de sus alumnos, creando un ambiente de confianza y respeto.

4.  Evalúa para mejorar, no solo para calificar
Utiliza la evaluación como herramienta formativa, proporcionando retroalimentación que motivo y orientación al estudiante.

5.  Inspira curiosidad y pensamiento crítico
Promueve preguntas, debates y la reflexión autónoma como parte esencial del proceso educativo.

6.  Adapta su enseñanza
Reconoce la diversidad en el aula y ajusta sus estrategias para atender distintos ritmos, estilos y contextos de aprendizaje.

7.  Utiliza la tecnología con sentido pedagógico
Integra herramientas digitales que enriquecen la experiencia de aprendizaje sin distraer del objetivo educativo.

8.  Se forma continuamente
Busca el crecimiento profesional a través de la actualización constante en pedagogía, didáctica y su disciplina.

9. Fomenta valores y ciudadanía Educa con el ejemplo, promoviendo el respeto, la responsabilidad, la justicia y la cooperación.

10. Disfruta enseñar
Encuentra alegría en cada clase, en cada logro de sus estudiantes, y en los desafíos del arte de educar.

11. Entiende la etapa adolescente
Reconoce los cambios emocionales, sociales y cognitivos del estudiante, y responde con paciencia, empatía y firmeza.

12. Conecta con sus intereses
Relaciona los contenidos con situaciones reales y temas que importan a los jóvenes para mantener su motivación.

13. Fomenta la autonomía con límites claros
Da espacio para que los alumnos piensen, decidan y se expresen, pero estableciendo normas y consecuencias justas.

14. Despierta la curiosidad, no solo repite contenidos
Propone retos, experimentos, preguntas abiertas y recursos variados que invitan a explorar y reflexionar.

15. Escucha sin prejuicios
Está disponible para los estudiantes, mostrando respeto por sus opiniones, dudas y preocupaciones personales o académicas.

16. Usa estrategias activas y variadas
Combina explicaciones claras con debates, proyectos, juegos, tecnología y trabajo colaborativo para sostener la atención.

17. Ofrece retroalimentación que impulsa
Corrige con respeto, reconoce el esfuerzo, y orienta de forma concreta cómo mejorar y avanzar.

18. Modela valores en cada acción
Enseña con el ejemplo: es justo, honesto, puntual, respetuoso, y trata a todos con equidad.

19. Construye vínculos positivos
Crea un ambiente de aula donde los estudiantes se sientan valorados, escuchados y seguros para aprender.

20. Se adapta y aprende siempre
Evalúa su propia práctica, se actualiza y mejora continuamente para responder a los desafíos del aula actual.

Material del docente


HORARIO 2025


Listado de Asistencias  y Evidencias Periodos 1, 2 y 3

9°- E   10°- A   10°- B   10°- C   10°- D   10°- E                    

11°- A  11°- B   11°- C   11°- D  11°- E    


Mallas Curriculares:

* Observador Del Estudiante


Cuadro De Honor Por Periodos: 9°- E

Segundo Periodo

Tercer Periodo

¿POR QUÉ EL FORMATO DIGITAL?


Este formato fue creado para colaborar con el Medio Ambiente, debido a que si todas las personas en el Mundo se dedicaran en tener todos sus libros en formato digital, no se consumiría tanto papel ni existiera tanta Tala de árboles en los bosques.  ¡No a la tala de Árboles!

Cuidemos el Planeta.

Prueba Saber 11 2024

Nuestros Talentosos Chicos

KEINER
Keiner Crespo

Grado 11-C

350 Puntos
YULIA
Yulia Blanco Salas

Grado 11-B

300 Puntos
1732210881521
Daniela Fonseca

Grado 11-B

280 Puntos
beiker

Grado 11-A

270 Puntos
Prueba Saber 11 2025

Nuestros Talentosos Chicos

Daniel Valencia

Grado 11-E

340 puntos
Jhoneider Valencia

Grado 11-C

302 Puntos
Jader Ospino

Grado 11-B

280 Puntos
MILAGRO

Milagro Dominguez

Grado 11-A

274 puntos

Lo que dicen nuestros Estudiantes